Argentina

Warning: Undefined array key 0 in /var/www/html/wp-content/themes/city-desk/inc/functions/gabfire-media.php on line 20

CHIAPAS,
Unos 200 católicos armados con palos y picos destruyeron las cercas de decenas de casas de indígenas tzotziles evangélicos, en un poblado de Chiapas (sureste de México), para obligar a 70 familias a pagar 654 dólares para una fiesta religiosa católica, informó un pastor este miércoles.

Los evangélicos encabezados por Santos Jiménez Díaz, Refugio Díaz Ruiz y Manuel Díaz López, acordaron seguir aportando la cooperación para servicios educativos y culturales de la comunidad, y aceptar cargos civiles pero nunca religiosos

«Ya se les dijo que no se les va a pagar nada y que la hagan como quieran porque lo que piden no es justo», dijo Esdras Alonso, pastor evangélico de la comunidad de Mitzitón.

LA AGRESIóN
Encabezados por autoridades comunitarias, que son católicas, unos 200 pobladores irrumpieron la tarde del martes en la comunidad protestante derribando las mallas que sirven para proteger corrales, parcelas y las viviendas de los evangélicos, sin que éstos se pudieran defender.

Los católicos intentaban que los protestantes cooperasen con dinero y participasen en las festividades de Santa Rita, patrona de la comunidad, que se celebra en el mes de mayo; además de exigirles el pago de sus deudas acumuladas por no pagar para las festividades religiosas católicas locales.

INTERVENCIóN POLICIAL
Ante la turba enardecida que amenazaba con incendiar los hogares y linchar a algunos líderes evangélicos, arribaron a la comunidad cientos de policías de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), quienes advirtieron que si los católicos intentaban algún acto más, serían reprimidos y detenidos.

DERECHOS HUMANOS VIOLADOS
Un evangélico aseguró que desde hace nueve años, los católicos tienen a los evangélicos del pueblo en el punto de mira por su fe, prohibiéndoles abastecerse de agua y leña en los bosques de la comunidad, así como enterrar a sus muertos en el panteón comunitario.

«La constante violación de las garantías individuales de cristianos evangélicos es cada vez más frecuente, sobre todo en zonas indígenas, al amparo de los llamados usos y costumbres (la ley indígena), sin que las autoridades garanticen la libertad de culto en México», dijo en un comunicado la Asociación de Abogados Cristianos.

Fuente: Univisión, AFP, Proceso. Redacción: ProtestanteDigital

Creative Commons License
Este articulo esta bajo unalicencia de Creative Commons..