Argentina

Warning: Undefined array key 0 in /var/www/html/wp-content/themes/city-desk/inc/functions/gabfire-media.php on line 20

MONTERREY (MéXICO), (EFE/ACPress.net)
Expertos y representantes de las religiones católica, protestante, hinduista y jainista plantearon su postura en el Encuentro Mundial Interreligioso, que se realiza en el marco del Fórum Universal de las Culturas 2007, en la ciudad de Monterrey, norte de México.
 
Al expresar su desacuerdo con la eutanasia, la doctora india Raksha Shah enfatizó que en el jainismo existe el concepto del «ahimsa», que significa «no matarás», el cual «tiene una importancia fundamental».

A los jainistas les está expresamente prohibidas las guerras, la caza, la pesca y dañar a los animales o ser descuidado con sus vidas.

Por su parte, Oscar Martínez, especialista católico en eutanasia de la Universidad Anáhuac de la capital mexicana, consideró que la muerte asistida es un delito que se debería perseguir de oficio.

Agregó que una sociedad no es progresista porque mata a sus ancianos, sino al contrario, se convierte en retrógrada y en una sociedad que no es capaz de hacerse cargo de los más débiles: sus enfermos.

En su turno, Marta Tarazco, representante de los cristianos protestantes, argumentó que así como el hombre no elige cuando puede nacer, tampoco puede decidir cuando morir de manera voluntaria.

La india-británica Jayanti Kirpalani, representante de la ONG internacional Brahma Kumaris, sostuvo que se tiene que ofrecer una salida a un mundo donde los valores se desintegran, pero no quitando lo que no es propio, como la vida, que a su juicio nos ha sido prestada.

Kirpalani dijo que debemos aprender a relacionarnos con los demás en una forma constructiva y plena, olvidando lo destructivo. No esta a favor, pero tampoco en contra de la eutanasia, sino en contra de la ignorancia.

El encuentro interreligioso, que concluye este domingo en el Fórum 2007 de Monterrey, forma parte del Consejo del Parlamento de las Religiones del Mundo, una organización que se reúne una vez al año y que tiene como objetivo trabajar con las comunidades religiosas y espirituales en un esfuerzo por alcanzar la paz y la justicia.

 
Fuente: EFE. Redacción: ACPress.net

Creative Commons License
Este articulo esta bajo unalicencia de Creative Commons..