La estafa, según denunciaron algunos de los timados, incluía la oferta de un viaje a Israel y otros países del Medio Oriente por la suma de $1, 500 dólares y la travesía se haría en octubre, pero el timador desapareció como por arte de magia hasta que oficiales del Servicio Postal de los Estados Unidos lo arrestaron.
Rodríguez fue presentado ante el magistrado Frank Maas, quien además de imponer los dos millones de fianza al reverendo exigió que por lo menos cinco personas deban figurar como garantes y responsabilizarse por el pago en bonos del total o %750 mil dólares en efectivo, da a conocer el Nuevo Diario.
El acusado se declaró “no culpable” a través de su abogado Paul J. McAllister. La estafa de Rodríguez no sólo abarcó la creación de la empresa fantasma “C & E Communications & Electronics” en la cual y desde el año pasado, convenció a docenas de feligreses para que invirtieran grandes sumas de dinero que oscilan entre los $3 mil a los $90 mil dólares y a los que prometió entregarles el 39% de ganancias como “accionistas” de la supuesta compañía.
Los federales averiguaron que la empresa ni es propiedad de Rodríguez, ni tiene contrato alguno con el supuesto estafador.
Las autoridades dijeron que el acusado usaba también los nombres de “Salvador”, “Robin” e “Ismael”. El principal cargo es el de fraude contra el Servicio Postal de los Estados Unidos y si es hallado culpable se enfrenta a 20 años en la cárcel. El pastor debe regresar a la corte el próximo 20 de enero.
La iglesia El Camino liderada por el reverendo también dominicano Miguel Amadis se enfrenta además al reclamo de sesenta personas que pagaron la suma de $1,500 dólares para un viaje a Israel y otros países del Medio Oriente y que estaba programado para octubre, pero la travesía no se realizó.
“Los federales nos pidieron no hacer ninguna transacción hasta tanto no se aclarara la situación del señor Rodríguez”, indicó Amadis. Agregó que el dinero será devuelto tal y como se ha prometido y que la iglesia está a la espera de la ayuda de un empresario para resolver el problema.
No se comprometió a dar una nueva fecha y dijo que lo hace, para no quedar mal con los que pagaron por el viaje a Israel. Sandra Paniagua, una de las dominicanas que pagó el dinero indicó que confiaron en el pastor, porque creyeron que realmente era un “representante” de Dios.

Este articulo esta bajo unalicencia de Creative Commons..