Argentina

Warning: Undefined array key 0 in /var/www/html/wp-content/themes/city-desk/inc/functions/gabfire-media.php on line 20

CIUDAD DE MéXICO, 07/08/2007 (ACPress.net)
En una clara y abierta actitud confesional, el Gobierno de Chiapas, encabezado por Juan Sabines Guerrero, efectuó el pago de 450 mil pesos (45 mil dólares, aproximadamente) para la reconstrucción de un templo evangélico que destruyó un grupo católico, sin que existiera ningún tipo de jucticia, al margen de este acto reparador.
 
Así lo denuncia la Barra de abogados cristianos de México, que añade que se negoció con los culpables -al margen de la ley- no ejercitar acciones penales en contra de un grupo que previamente habían secuestrado a 7 cristianos y a dos menores de edad, en el paraje de Nichnamtic, municipio de San Juan Chamula.

CRONOLOGíA DE HECHOS
19 de mayo.- Indígenas cristianos inauguran un templo de la denominación Pentecostés en Nichnamtic, municipio de San Juan Chamula, Chiapas.

29 de mayo.- Se da a conocer que el Subsecretario de Asuntos Religiosos en Chiapas, Jorge Alberto Lanz Garrido, prohibió mediante un escrito oficial, actos de culto en el templo protestante en Nichnamtic.

19 de julio.- La Barra Nacional de Abogados Cristianos solicita a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a la Secretaría de Gobernación y a las Comisiones Indígenas de las Cámaras de Diputados y Senadores permitir la difusión de programas y spots elaborados por esta ONG, en las 21 radiodifusoras indígenas a su cargo, para evitar la Intolerancia Religiosa.

22 de julio.- Un grupo de católicos secuestra a 7 mujeres indígenas tzotziles evangélicas y a dos menores de edad: uno de 12 años y otro de apenas 9 meses de nacido. Además, destruyen el templo de reciente apertura. Un total de 25 familias son expulsadas por pertenecer al grupo evangélico. Amenazan a los evangélicos con prenderles fuego. Con lujo de violencia, hombres armados impiden el ingreso de las autoridades estatales que pretenden liberar a los cristianos.

23 de julio.- En un operativo, la policía logra rescatar a los evangélicos secuestrados en Nichnamtic. Son detenidos 14 católicos que se negaban a dejar en libertad a los cristianos. El Gobierno informa que “la Fiscalía General del Estado continuará con las diligencias e integrará la averiguación previa y definirá la situación jurídica” de los agresores.

24 de julio.- En un boletín de prensa, el Gobierno Estatal menciona que “elementos de la Fiscalía General del Estado rescató a los secuestrados, quienes se encontraban “retenidos, en la cárcel municipal de San Juan Chamula”.

26 de julio.- Convocados por funcionarios del Gobierno local, católicos y evangélicos firman un “acuerdo”, en clara desventaja representativa de parte del grupo evangélico, a pesar de que el Secretario de Gobierno José Antonio Morales Messner, se comprometió a “aplicar la ley… a los secuestradores que deben enfrentar un proceso jurídico”. En el encuentro, no estuvieron presentes representantes de los agresores ni autoridades locales.

27 de julio.- El Estado de Chiapas publica el boletín No. 3054 en donde se da cuenta de que los evangélicos “se comprometieron a otorgar el más amplio perdón y consentimiento dentro de la causa penal número 269/2007 que se sigue en contra de 14 católicos”.

30 de julio.- El Gobierno local publica el boletín 3089 en donde da cuenta del acuerdo entre católicos y evangélicos “de no agresión”. Aparece una indemnización de 450 mil pesos (45 mil dólares) para los evangélicos, que cubrirá los daños materiales ocasionados en Nichnamitic… pero ningún tipo de pena para los culpables de los delitos.

EVANGéLICOS, SIN GARANTíAS LEGALES
La barra de abogados cristianos entiende que no se ha actuado conforme a derecho, ya que el delito de privación ilegal de la libertad se persigue de oficio y está considerado un delito grave, sin que sea aplicable el perdón del ofendido para evitar las sanciones correspondientes.

Actualmente, finalizan, no existen garantías en ningún municipio de Chiapas para ejercer la libertad de culto. Incluso en varias regiones de Los Altos, la violencia es latente, sobre todo en Nichnamtic.

 
Fuente y Redacción: ACPress.net

Creative Commons License
Este articulo esta bajo unalicencia de Creative Commons..