México -. El gobierno federal dice que se esfuerza en garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su lengua, religión, sexo o lugar de residencia, puedan vivir mejor; “el propósito ha sido buscar soluciones de fondo a los obstáculos que frenan nuestro desarrollo, y actuar con firmeza y determinación para poner las bases de un país más próspero, justo y solidario”, indica el titular de Sedesol Ernesto Cordero.
En el segundo Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón sencillamente no existen los conflictos de intolerancia religiosa en el país, pese a que en los dos años recientes se han duplicado en por lo menos una docena de estados, los cuales tienen “focos rojos”, denunció La Voz de los Mártires.
En entrevista, óscar Moha, representante en México de dicho organismo internacional con sede en Washington y presencia en América Latina y Europa, expresó su preocupación, pues este hecho demuestra que el titular del Poder Ejecutivo ignora los casos o francamente desdeña el tema. Ambas cosas son sumamente preocupantes, insistió el representante.
Sin duda que el segundo Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón se caracterizó por la ausencia de la intolerancia religiosa en el país y como consecuencia, las soluciones esperadas; ocurre en circunstancias especialmente críticas para la gobernabilidad democrática del país. Esa es la percepción pública y de ahí hay que partir. Por ello no es casual que empiece con el apartado de “Estado de Derecho y seguridad pública”.

Este articulo esta bajo unalicencia de Creative Commons..