Argentina

Warning: Undefined array key 0 in /var/www/html/wp-content/themes/city-desk/inc/functions/gabfire-media.php on line 20

(ALC) CIUDAD DE MéXICO, México, Enero 30, 2007.  Según informa La Jornada de México, en su edición de hoy, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Florencio Salazar Adame, se comprometió ante integrantes de la Barra Nacional de Abogados Cristianos, a estudiar la creación de una fiscalía especial para investigar delitos relacionados con la intolerancia religiosa en el país.

El informe de la reportera Alma Muñoz, da cuenta de un encuentro privado de la Barra de Abogados con el funcionario oficial. Luego de la misma el presidente de la agrupación, Alfonso Farrera, informó a la prensa que  se le entregó un expediente con alrededor de 200 casos relacionados con la intolerancia religiosa, no resueltos, mientras Salazar Adame admitió que sólo tenía conocimiento de unos cuantos, en promedio unos 30.

También se informa que el subsecretario estuvo de acuerdo en que la Barra, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el gobierno federal, a través de Gobernación, realicen talleres sobre intolerancia religiosa, violación a derechos humanos, libertad de creencia y a darle difusión a la normatividad que rige por parte de de la dependencia, dirigidos a funcionarios públicos, como presidentes municipales y concejales, así como a líderes religiosos, incluidos obispos católicos.

La nota reproduce declaraciones de otro integrante de esta agrupación cristiana, Oscar Moha, quien habría señalado que » insisten que en la subsecretaria de Asuntos Religiosos, en especial en la Dirección de Asuntos Religiosos y Culto Público, exista «aunque sea un grupo asesor de evangélicos, de cristianos, de gente que no sea católica para que se tomen decisiones que tengan imparcialidad».

Los profesionales adelantaron que a partir del próximo mes iniciarán una campaña de prevención, de erradicación de la intolerancia religiosa, estado por estado. Empezarán en Chiapas, estado de México, Veracruz, Oaxaca, Yucatán, Nayarit e Hidalgo.

Creative Commons License
Este articulo esta bajo unalicencia de Creative Commons..